La danza
A traves de la danza se educa al estudiante en la responsabilidad como individuo y como parte de un colectivo , se descubren los sentidos a sonidos musicales diversos y el estudiante entra en un nuevo y mas amplio universo emocional. Desde la antigüedad el hombre ha usado la danza como un medio de expresión de sus pensamientos, sentimientos y creencias. Cuando la palabra no llega, el movimiento es un canal de expresión. El movimiento es la esencia de los seres humanos......bailar alegra el alma. ...se expresan emociones y sentimientos...el cuerpo libera tensiones al mismo tiempo que se fortalece.En el aspecto fisico, la danza busca desarrollar la coordinacion, la flexibilidad, el ritmo, la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la agilidad y mejorar la postura.
En el aspecto emocional, con la danza se logra bajar la tensión, disminuir la depresión, desarrollar la sensibilidad , mejorar la interacción con los demás y la confianza en si mismo .
Las danzas académicas ( el Ballet,la danza contemporánea, las folklóricas , el jazzdance, ballroom, tap y todas las disciplinas de danza escénica, tienen sus formas, pasos,dinámicas y estructuras definidas, por eso son disciplinas cada una con características que las distingue claramente .
Todas necesitan concentración,dedicación,vocación, talento y condiciones fìsicas adecuadas para su aprendizaje. Es por esta razón que el estudiante debe escoger acorde a su gusto y potencial, de esta manera la experiéncia resultará beneficiosa o hasta en una filosofìa y forma de vida , en casos una profesión .
En fin, la danza pone en marcha la mente y el cuerpo. El movimiento corporal provoca cambios emocionales que promueven la salud y el crecimiento personal.
en la foto : Yeri Peguero de BCD
0 comentarios